Domesticas comerciales e industriales.
1. Al operarla fije su mirada al tener bien puesta la bolsa y filtros, las bolsas se deben usar hasta un 60% de su capacidad.
2. Si la aspiradora es de trabajo liviano usarla en poco lapso pues se pude presentar recalentamiento de la máquina.
3. Cuando no hay buena succión tenga en cuenta los accesorios tenerlos sin obstáculos.
4. Cuando la aspiradora no es wetdry no succionar humedad o elementos con agua.
5. Si sus bolsas se rompen o se colocan mal se sale el polvo por el desahogo del aire, no usarla hasta hacerle mantenimiento.
Domesticas comerciales e industriales.
1. Para su buen uso analizar el tipo de piso a brillar como madera vinilo, mármol, acrílico, cemento, baldosín, granito. Los cepillos vienen fabricados para estos diversos tipos.
2. Los cepillos instalados al operarla deben quitarse al terminar su uso, si no se hace esto se deterioran y se descomponen.
3. Al trabajarla si tiene ruido o poca revolución no usarla hasta hacerle mantenimiento.
4. Siempre observar que el caucho anti golpes se encuentre colocado en las carcasas no este roto o mal puesto porque ocasionaría daños en paredes muebles y todo lo que rose.
Eléctricas a Gas Natural y Gas Propano..
Estufas Eléctricas:
Al usarlas correctamente hay que tener en cuenta.
1. Los recipientes a usar deben por lo general tener casi el mismo diámetro de las resistencias
2. Se recomienda al cocinar estar atento para graduar los controles a temperaturas más bajas y así evitar desgaste de la estufa y consumo de electricidad.
Estufas a Gas:
Estufas a gas natural y propano, las hay con pilotos eléctricos sin pilotos
1. Con pilotos eléctricos: Son cómodos por su funcionamiento automática de encendido para un buen servicio tenga en cuenta:
a. Evitar al máximo dejar regar, porque la chispa que genera el encendido está situada en los quemadores estos se deterioran al tener regueros y oxidación y evita el encendido automático.
b. A asear los quemadores plafón parrillas se debe hacer con desengrasante no aplicar agua física pues deteriora sus componentes internos.
c. Las estufas con controles o válvulas colocadas en forma vertical nunca aplicar líquidos o regueros puesto que al llegar a dichos controles ocasionan escapes y pegaduras y oxidación de los materiales.
d. En caso de producir llama amarilla efectuar mantenimiento pues el monóxido de carbono afecta, el calor a usar y en recintos cerrados el olor a gas ocasiona accidentes.
e. Al usar sus estufas a gas siempre a su alrededor tiene que haber buena ventilación.
2. Estufas a gas sin pilotos automáticos
Las mismas recomendaciones de pilotos electrónicos. Pero una (1) muy importante al encender los quemadores no abandone el sitio, pues cualquier regado puede ocasionar apagado del quemador y continuar circulando el gas con riesgo de accidentes.
Eléctricos y Gas..
Eléctricos bifásicos monofásicos 110-220 voltios
Su utilización correcta es:
a. Hornear: Encender: Resistencia arriba +resistencia abajo termostato a 150 grados 400 grados.
b. Asar: Resistencia abajo termostato 250 grados 380 grados
c. Precalentar: Resistencia arriba + abajo termostato 50 grados a 100 grados.
Hornos a Gas:
Los hay a gas totalmente y mixtos con electricidad.
- Hornos solo a gas
a. Revise el sistema con piloto eléctrico si funciona si no funciona evite activarlo.
b. Al estar prendido estar pendiente con la llama, graduara el termostato al calor necesitado.
c. Terminando el funcionamiento cerciorarse que siempre este apagado.
- Hornos a Gas Eléctricos:
a. Estos hornos funcionan con sistema de hornos eléctricos, tienen resistencia en la parte superior del horno y abajo quemadores a gas.
b. Se puede obtener las funciones de hornear, azar, dorar y precalentar.
c. No utilizar agua o líquidos para su limpieza se oxida y deterioran los componentes.
d. Al no funcionar cualquiera de los sistemas eléctrico o gas revísenlo, pues su operación elimina sus funciones.
Las hay en varios sistemas carga vertical, carga frontal, burbujas, lavado y secado individual..
Con Agitador:
1. Este sistema funciona siempre con caja de engranajes para multiplicar el rendimiento con la ropa y el agua.
2. Si tiene retorno de agua al lavar el mantenimiento se puede prolongar, se conoce por tener filtro en el agitador sistema general electric maytag y kenmoore.
3. Al usarla y terminar sus ciclos y notar motas o puntos negros en la ropa blanca hay que efectuar mantenimiento.
4. Cuando su lavadora tiene más de tres 3 años de uso la suspensión hay que revisarla para evitar movimientos y ruidos que descomponen su máquina.
5. El mantenimiento de trasmisión o ejes, rodamientos, se efectuara cuando tiene ruido o desperdicios de aceite debajo de la máquina.
Sin agitación vertical sistema burbujas:
1. El funcionamiento lo ejecuta por agitador instalado en el fondo de la tina y su movilidad lo hace por ondas de agua.
2. Su mantenimiento hay que efectuarlo con tiempo aprox.imado de (2) años pues los residuos quedan en la tina, canasta, filtros y pasos de circulación.
3. Las lavadoras funciona por programador eléctrico o tarjeta electrónica y tiene caja de engranajes para multiplicar ayuda al motor. Llevaban mallas, o filtros en las cámaras, siempre deben estar buenas para evitar motas.
Carga Frontal:
1. La nivelación es importante para su buen manejo.
2. La forma de utilizarla la ropa es importante en este sistema si se coloca prendas grandes con pequeñas desestabiliza la máquina.
3. Al exprimir si tiene ruidos llamar para su revisión pues ocasiona daños graves.
Lavadoras Sistema de Burbujas Individuales:
Lavado y secado individual Las hay con tarjeta electrónicas o controles eléctricos
1. El lavado de burbujas funciona por caja de piñones y correas
2. Su operación se efectuara con ropa a la medida por el fabricante no exceder se deterioran su elementos.
3. La secadora o centrifuga está limitada en peso no excede su motor es liviano
4. Siempre secarla al terminar su trabajo.
Domesticas comerciales e industriales.
1. Utilice el ciclo acorde con la carga.
2. Los utensilios hay que guardarlos sin residuos de comida.
3. Las funciones importantes de estos aparatos son pringar, esterilizar, secado y brillo de la loza ahorrar consumo de agua.
4. Use jabones o champo de lavaplatos.
5. Siempre coloque el detergente en los dosificadores polvo y líquido.
6. Al escuchar ruidos no usarlo se descomponen sus elementos.
7. Utilice siempre agua caliente para su lavado.
8. Gradué el ciclo a tipo de lavado de su vajilla y accesorios.
Las hay no frots, convencionales, sistemas horizontales y verticales. Tiene dos, tres o cuatro puertas en las marcas GENERAL ELECTRIC, FIGIDAIRE, WESTINGHOUSE, LG, WHIRPOOL, SANSUNG, GIBSON Y KENMOORE.
.
Sistema Convencional:
Son neveras que hacen escarcha y su funcionamiento se debe descongelar periódicamente las hay nacionales y extranjeras.
1. Para su buena refrigeración se debe asear y descongelar periódicamente.
2. Al hacer la función de descongelación no se debe utilizar elementos como cuchillos, punzones y destornilladores o materiales con filo pus estos ocasionarían daños en frízer y se originarían escapes y fugas de gas.
3. Las neveras convencionales se beben observar el ciclo apagado prendido para evitar estar descongelando en corto tiempo.
4. Las puertas del evaporador y bandeja de deshielo deben estar buen estado para su funcionamiento correcto.
5. Los empaques magnéticos deben tener buen cierre lo mismo las puertas bisagras para evitar fuga de frio y ocasionar escarcha en los postes de entrada de aire.
6. Los mantenimientos son para observar los elementos que se fatigan.
Neveras Horizontales:
Las hay con dispensador de agua, hielo.
1. Para un buen manejo de hielo de agua se debe proteger la entrada de agua con filtro de carbono activado.
2. Los filtros tienen una duración de dos 2 años el sistema evita estar descongelando la nevera y usa resistencias térmicos termostatos ventilador y programador o tarjeta electrónica para efectuar el proceso.
3. El mantenimiento a efectuar no solo de hace en las partes internas sino el trasera y piso por estar allí condensadores, protector, térmico, ventiladores y compresores. A aquí el polvo y la contaminación se acentúa dicho mantenimiento se debe realizar cada dos (2), años.
4. Las neveras o novelones se deben asear con limpiador par lámina y plástico.
5. Los empaques son un accesorio importante para el buen funcionamiento de la nevera, observar si sellan bien que no se encuentre deteriorado y la nevera se encuentre bien nivelada para un buen cierre y así evitar desperdicio de energía.
6. El ciclo de la nevera esta en correcto funcionamiento pues ahorra de energía probar que la nevera accione su ciclo si no lo hace hay en error en el termostato control puertas empaques y eso equivale a más consumo de energía y cambios de temperatura y goteo.
Neveras no Frost:
- Sistema Vertical
Las hay con dos y tres puertas dispensadores de agua hielo en marca como las horizontales
1. Las recomendaciones son las mismas del sistema horizontal con la salvedad que su funcionamiento por lo general tienen el freezer en la parte superior y la de conservación en parte inferior.
2. El tener freezer en la parte superior cuando la descongelación automática falla en la parte de conservación hay mala refrigeración goteo y humedad en el liner y piso.
3. Los mantenimientos se deben efectuar por periodos de dos (2) años como el sistema horizontal.
- Lavadoras Sistema de Burbujas Individuales:
Lavado y secado individual Las hay con tarjeta electrónicas o controles eléctricos
1. El lavado de burbujas funciona por caja de piñones y correas.
2. Su operación se efectuara con ropa a la medida por el fabricante no exceder se deterioran su elementos.
3. La secadora o centrifuga está limitada en peso no excede su motor es liviano
4. Siempre secarla al terminar su trabajo.
Gas y Eléctricas...
A Gas:
Las hay de piso de torre mixtas lavadora y secadora son de fabricación nacional y extranjera como son WHIRPOOL, WESTINGHOUSE, GENERAL ELECTRIC, FRIGIDAIRE, LG, SANSUNG, CENTRALES, MABE, ELECTROLUX Y BOSCH KICHEN-AID.
1. Se recomienda tener en su instalación buena ventilación.
2. Las hay de gas propano y gas natural si se equivoca en el combustible la llama ocasiona mucho monóxido de carbono y poco calor (BTU).
3. Al funcionar las secadoras tienen un desfogue de 4” (DESAHOGO DE LA SECADORA) debe recogerse con ductos como manguera o tubos para la circulación o cambio de aire. Así dará un mejor rendimiento y ahorro de combustible y sacar la ropa contaminación del quemador.
4. Toda secadora rueda por medio de felpas, poleas, deslizadores, aros de teflón o materiales fricción si hay ruidos urge la revisión.
5. El mantenimiento se debe efectuar cada dos (2) años para asear, limpiar o cambiar elementos desgastados.
6. Para un (1) buen secado se debe comprobar un buen exprimido de su lavadora y así el tiempo es más corto.
7. Las secadoras tienen un (1) filtro colocado en la puerta de servicio o panales ya sean internas o externas. Su limpieza se debe realizar cada vez que hay uso, en caso de no realizarlo la secadora produce un mal servicio.
Los hay domésticos e industriales en marcas como son WHIRPOOL, GENERAL ELECTRIC, EMERSON, KICHEN-AID ISE, KENMOORE, EN VARIAS POTENCIAS ½ HP 1/3HP Y 1/6HP..
1. Su uso debe efectuarse con líquidos al operarlo para efectuar una buena licuidez rápida.
2. Se debe tener mucho cuidado con los desechos como huesos o fibras duras no se deben alojar pues las cuchillas no los trituran y se pueden presentar deterioro del triturador.
3. Al notar residuos o giro deficiente llamar para efectuar revisión.
4. El mantenimiento se debe realizar cada dos (2) años con limpieza de carcaza, cuchillas y cambio de sellos de agua.
5. El uso del triturador da una buena circulación de la cañería y evitar tapadas y daños en los materiales.
6. Cuando note escape de agua llamar a revisión para no deteriorar el embobinado